![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuw66dYx4CfZLqofkMDJCG3U0HMIDQ5lR3AZqfLSmKv2riGd8Qna4sChZH8suPCSrlR1_-Ierr0dLa2M93ZjuvWFf3CDbx5hxtjBNUfLqEI5obW_B1JX-bKdCaHUpncjBi_3Dv0jyuHsk/w640-h266/vlcsnap-2021-01-12-16h14m36s457.jpg)
De pronto aparece una película de James Franco ambientada en el Hollywood de los 70. Y si bien estamos acostumbrados a ver que los aciertos de taquilla vienen aparejados con réplicas de otros estudios que buscan succionar un poco de ese momento de fama, este quizás no sea el caso. Sí, ambas películas hablan sobre lo mismo. Es más, al comienzo de la película de Franco se habla sobre Sharon Tate, Roman Polansky y el clan Manson. Personajes históricos que figuran en la película de Quentyn. Y si bien, es aceptable pensar que James Franco buscaba medírsela con Tarantino, tenemos que saber que esta película comenzó a rodarse en 2014. Si alguno de ellos se copió, no podemos saberlo. Tratemos de imaginar que ninguno conocía las intenciones del otro y simplemente se les ocurrió hablar de lo mismo en películas diferentes.
NO, NO ES UNA COMEDIA.
Si por casualidad se te cruzó la idea de que esta podría ser una comedia o algún tipo de parodia solo por el hecho de contar con James Franco, Seth Rogen y Will Ferrell, déjame decirte que NO ES EL CASO. Al igual que la película de Tarantino, estamos hablando de cine de autor (no lo podríamos encasillar en ningún otro género). Algunas escenas un poco absurdas pueden sacarnos una ligera sonrisa, pero no más que eso. Tampoco es la idea de le película. La idea de la película, parece ser, hacer un homenaje de hora y media sobre el cine clásico estadounidense (como no podría ser de otra forma). Está lleno de referencias, una tras otra, todo el tiempo. Tanto así, que eclipsan la trama de la película.
¿De qué trata entonces?
La película se centra en Vikar, interpretado por el propio James Franco. La actuación de Franco es buena, nos olvidamos de que es él por momentos. Aunque la construcción del personaje es un poco confusa, está más desarrollada que la de todos los demás. Se podría decir que es un protagonista enigmático en los que por momentos creemos que puede ser un homicida, envuelto de personajes planos sin historias propias. El personaje, un fanático del cine, se convierte en uno de los mejores editores de la época y se codea con los grandes de Hollywood. Pero su pasión por una actriz de cuarta (interpretada irónicamente por Megan Fox) condiciona todas sus decisiones.
La historia no convence. Los giros rebuscados no cumplen sus propósitos. El desenlace no termina de cerrar. ¿Qué nos queda entonces? Como dijimos, incontables referencias al cine estadounidense, una colorida fotografía y un buen montaje, y una película que quiso ser algo que no fue.
Y aunque no quisiéramos, es imposible evitar compararla con Érase una vez en Hollywood. Y a pesar de que esta tampoco es la mejor película de Tarantino, sí podemos decir que está mucho más lograda que Zeroville. Lo siento, James. Sé que te esforzaste y quisiste demostrar que eras un gran director y actor, y que tus películas inusuales merecen la pena, pero no. No lo lograste. Sigue intentando.
Si también viste la película déjanos un comentario, ¿cuál fue tu opinión sobre ella? y si te gustó la reseña eres libre de compartir y suscribirte al blog. ¡Saludos, cultennials!
CALIFICACIÓN: 5/10
Comentarios
Publicar un comentario